top of page
  • zahid07

MEDITACIÓN MY LOVE


Para el manejo del estrés, la introspección, la concentración en el presente, la reducción de emociones negativas, el incremento de la imaginación, la creatividad, la paciencia, la tolerancia...


Son muchas las cosas que nos da la meditación, y no es ningún secreto que comenzar el día, o cerrarlo, regalándonos unos minutos para nosotros mismos, es más que beneficioso.


Sin embargo, meditar no siempre es tan simple. Nuestra rutina, los pendientes, las preocupaciones hacen que “quedarnos en blanco” aunque sea por unos segundos, muchas veces se sienta como una tarea imposible. Afortunadamente, existe más de un tipo de meditación. Por lo cual a continuación te compartimos diferentes opciones para que las pruebes, elijas la que más te acomode, y estés listo para dejar ir todo por un tiempo y reconectarte contigo mismo.


1.Meditación de sonido primordial

Con sus raíces en las tradiciones védicas de la India, esta técnica se basa en mantras, frases y sonidos-considerados como sagrados-que se repiten con el objetivo de alcanzar un estado de relajación e interiorización. Este tipo de meditación funciona muy bien para aquellas personas que necesitan una estructura dentro de su práctica, evitando que el cerebro“vague” a otro lado.


2.Meditación Vipassana

De origen budista esta práctica se enfoca en dos cosas: la respiración, y la clasificación de los pensamientos. Al respirar de forma consciente, obligamos a nuestra cabeza a sintonizar el aire que entra y sale.En cuanto a los pensamientos, el objetivo es identificarlos cuando lleguen a nosotros, para luego dejarlos ir, sin juzgar, o enjuiciar. Esta meditación va de la mano con el Mindfulness.


3.Meditación Chakra

Enfocada en los chakras, o los siete centros energéticos que tenemos, esta práctica busca conectarse con distintas partes del cuerpo por medio del sonido y el uso de las manos, para enviar energía curativa. Es una meditación muy poderosa y llena de sanación.


4.Meditación Tonglen

Meditación budista-tibetana, donde la mente se tiene que enfocar en el sufrimiento propio. Contrario a lo que nos enseña nuestra cultura, donde se evita sufrir a toda costa, la práctica Tonglen nos enseña a manejar las situaciones adversas, adoptando una actitud de resilencia, compasión y empatía.

Este tipo de meditación puede realizarse en cualquier postura, sin la necesidad de estar sentado y completamente recto.


5.Meditación trascendental

Similar a la meditación de sonido primordial, aquí se repiten mantras, con la diferencia de que está vez, se utilizan mantras o frases de creación propia, de acuerdo con aquello que queramos reforzar a nivel personal.


Recuerda que una de las claves para tener una mente sana, es tener también un cuerpo sano. Acompaña tu meditación con alimentos orgánicos de la mejor calidad. En Commons tenemos desde el aceite de aguacate, hasta el monk fruit de té verde. ¡El bienestar empieza por uno mismo!

0 comentarios
bottom of page