Inteligencia emocional, ven a mi
Desde que somos niños, en la escuela y en la casa, padres y maestros buscan ayudarnos a desarrollar distintos tipos de inteligencia, la matemática, la musical, la lingüística...pero ¿y la emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos para reaccionar ante distintas situaciones, la capacidad de empatía, de escucha, e inclusive, de toma de decisiones. Un tipo de inteligencia que no valoramos lo suficiente, pero que, sin embargo, debemos de usar todos los días y afecta no solo nuestra vida emocional, sino también la profesional.
Por eso, hoy te traemos algunas estrategias para aumentar tu inteligencia emocional.
1.Utiliza un estilo asertivo de comunicación
Escucha las opiniones de otros y emite las propias sin mostrarte muy pasivo o muy agresivo. Comunica tus necesidades siempre respetando las de los demás.
2.¿Conflicto? No reacciones, responde.
Cuando entramos en conflicto con alguien, es normal tener crisis emocionales o sentimientos de enojo y resentimiento. Una persona inteligente emocionalmente, sabe mantener la calma en situaciones de estrés, sin tomar decisiones impulsivas que pueden hacer el problema mayor. Estas personas entienden que, en circunstancias de conflicto, el objetivo es resolverlo, y así, guían sus acciones y palabras para lograr el resultado esperado.
3.Utiliza habilidades de escucha activas
Al mantener una conversación, una persona emocionalmente inteligente, escucha para tener claridad de las ideas que se le están compartiendo, en lugar de solo estar esperando su turno para hablar. Estas personas se aseguran de comprender lo que se les dice, antes de responder. También, saben observar la comunicación no verbal de su interlocutor. Esto previene malos entendidos y muestra respeto por la persona con quien se habla.
4.Toma bien la crítica
Una parte clave para mejorar nuestra inteligencia emocional, es ser capaces de tomar bien la crítica. En lugar de ofendernos, o ponernos a la defensiva, lo mejor es tomarnos un momento para comprender de dónde viene esa crítica, y cómo aquello que estamos haciendo puede afectar a otros, para así, resolver de forma constructiva cualquier problemática.
5.Empatiza con otros
Contrario a lo que algunos podrían pensar, la empatía es una muestra de fortaleza emocional, no de debilidad. La empatía nos ayuda a relacionarnos con otros en un nivel humano básico. Nos abre la puerta para el respeto mutuo y el entendimiento entre personas con diferentes opiniones y en diferentes situaciones.