El origen de nuestros alimentos
Sabemos que viviendo en un mundo cada vez más globalizado, muchas veces es difícil comprender de dónde vienen lo que consumimos, sean productos comerciales o alimentos.
Sin embargo, es de gran importancia cuestionarnos el origen de nuestro consumo, puesto que nos afecta no solo a nivel personal -repercutiendo en nuestra salud- sino a nivel medioambiental y social.
Lo ideal es que los humanos tengamos un estilo de consumo lo más apegado posible a la filosofía “farm to table”, cerrando el espacio entre el lugar donde se producen nuestros alimentos, y el lugar donde nosotros los recibimos o compramos para su consumo.
¿Por qué? Porque cuando se reduce ese espacio, se reducen los eslabones de la cadena por la cual un producto tiene que pasar: producción, empaquetado, distribución y compra. Reducir estos eslabones nos puede dar una mayor seguridad sobre qué le estamos dando a nuestro cuerpo: cantidad de conservadores y químicos utilizados para su producción, ingredientes más frescos o de mejor calidad, empaquetados más amigables con el medio ambiente, entre otros.
Sabemos que por temas de costos, velocidad y disponibilidad, no siempre es posible consumir productos de origen cercano a nosotros, sin embargo siempre es recomendable darnos a la tarea de conocer los ingredientes de lo que consumimos, el lugar donde se produce, el impacto que tiene para el medio ambiente y el cómo afecta a las comunidades donde se produce, o de donde se obtiene la materia prima.
Este ejercicio ayuda a afinar nuestras decisiones sobre qué queremos introducir en nuestro cuerpo y qué no. Sobre cómo podemos afectar para bien o mal al planeta tierra, y qué tipo de prácticas comerciales apoyamos y cuáles repudiamos.
Te invitamos a conocer la gama de productos Commons, nuestra marca siempre buscará ser orgánica, sustentable y amigable con el ambiente en que se produce. Convierte tu alimentación en una experiencia de 360 grados.
