Campaña Primavera: ¡Siembra tu huerto en Casa!
Te platicamos por qué es la onda sembrar tus alimentos en casa, ya sean hierbas de olor o vegetales fáciles de cosechar.
Comprar alimentos cultivados localmente en el mercado o en la tiendita loca l es una excelente manera de minimizar el impacto ambiental, pero cultivar tus propios alimentos lo lleva al siguiente nivel. A veces no nos damos cuenta, pero lo que tiene que vivir una semillita para poder brotar y regalarnos su fruto de todos los días, es algo casi mágico. Las adversidades, los cambios de clima, la falta de recursos, el desgaste de la tierra y tantas cosas que pasan y aun así cada semilla crece. Porque además es bellísimo poder ver nacer, crecer y cosechar nuestro alimento, saber cómo se forma una planta y lo que tiene que pasar para darnos lo que nos da y para fomentar el cuestionamiento de saber ¿De dónde vienen nuestros alimentos?

LA IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS EN LA VIDA Y EN NUESTRO PLANETA -Las plantas de semillas son la base de la dieta humana en todo el mundo. -Muchas personas comen vegetariano y dependen únicamente de las plantas de semillas y cultivos (arroz, trigo y papas) con la cuales cubren sus necesidades nutricionales.
-Los cereales, ricos en carbohidratos, constituyen el alimento básico de muchas dietas humanas y las legumbres y las nueces aportan proteínas. -Las grasas se derivan de semillas trituradas, como es el caso de los aceites de canola, ajonjolí, o de frutas como las aceitunas, o el aguacate. -La cría de anima les también consume grandes cantidades de cultivos, la carne que comes también viene de semillas.
Tipos de semillas que regalamos en Commons: -albahaca
-pepino -cilantro
-cebolla
-lechuga orejona
-rábano
-jitomate sa ladet
-acelga -perejil
-zanahoria
-jicama
-chile jalapeño
¿QUÉ SABER ANTES DE EMPEZAR? Ubicación: Las hierbas de olor crecen mejor a pleno sol, en un lugar protegido en un suelo firme arenoso bien drenado, lejos de las plantas competidoras, puedes conseguir sustratos de todo tipo de recipientes orgánicos que puedes pasar directamente a la tierra o utilizar charolas para interiores.
Selección: Las hierbas pueden ser anua les, bienales o perennes, según la variedad de hierba que estés cultivando y el clima en el que se cultive.
Necesitas: -Mezcla de tierra, que contenga suficientes nutrientes para llevar hasta el trasplante. -Humedad constante. -Luz solar adecuada. -Temperatura adecuada.

Inmediatamente después de sembrar las semillas, por lo general no necesitan mucha luz, a menos que se requiera luz para la germinación, están cubiertas con medio de cultivo y no verían la luz de todos modos. Es muy importante proporcionar humedad a las semillas. Cubrir los recipientes con plástico o vidrio mantendrá una buena cantidad de humedad sin tener que regar, lo que podría desprender las semillas.
PASOS PARA PLANTAR TUS SEMILLAS Paso #1 Remojar las semillas antes de plantarlas es un truco de jardinero viejo que muchos jardineros desconocen. Remoja las semillas en agua durante unas horas, o incluso durante la noche, antes de plantarlas. Remojar las semillas antes de la siembra ayuda a romper las defensa naturales de la semilla en contra de lo que espera de la madre naturaleza, que a su vez permite que germine más rápido, también durante en este momento ya le dio a esas semillas un medidor interno para ayudarlas a saber cuándo deben crecer.

Paso #2 Junta la tierra y el recipiente que escogiste para cultivar las semillas pueden ser vasitos de cartón o sustratos de coco. Hazle agujeros en el fondo de los recipientes para el drenaje. Luego llena los contenedores con una mezcla de tierra. Da le unas palmaditas a la tierra para asegurarte de que no haya bolsas de aire o de que tus semillas puedan caer hasta el fondo.

Paso #3: Siembra las semillas, deberá ser de 1-3 veces más profundas que el tamaño de la semilla. Las semillas muy pequeñas solo necesitan presionarse en el suelo. Riega las semillas y cubre los recipientes con papel plástico de cocina. Esto mantendrá la tierra calientita. Coloca los vasitos o sustratos en un área cálida y soleada hasta que emerjan las semillas, mantén la tierra húmeda, ¡pero no riegues de más!

Paso #4: Retira el plástico o el vasito una vez que emerjan las plántulas (no necesitas retirar si es un sustrato). Para transferir tus plántulas al jardín, espera hasta que hayan emergido al menos dos juegos de hojas. Poco a poco comienza a dejar- los afuera unas horas al día. Esto las "endurecerá" y las preparará para las condiciones exteriores más duras.

Paso #5: Trasplanta las plantas cortando el conjunto inferior de hojas. Cava un hoyo lo suficiente-mente profundo como para que la planta se sostenga justo a la altura donde cortaste las hojas. Estos nodos de hojas crecerán raíces. Voltea el vasito para que salga solita del vasito o recipiente. No jales la plantita, ni del tallo o de las hojas, recuerda que es una bebé planta. Coloca la planta en el hoyo y acomoda bien la tierra alrededor de tu planta. Riega una vez al día durante una semana y dos veces por semana a partir de entonces. Cuando las plantas comiencen a ponerse tupidas, agrega fertilizantes y pesticidas natura les alrededor para ahuyentar a las ma las hierbas.

Paso #6: Riega, poda, agrega fertilizantes naturales. Y listo, ahora solo tienes que darle mucho amor, mucho cuidado, y estar siempre pendiente de ellas. Antes de regar tus plantas, recuerda informarte de las necesidades de esa variedad en concreto. Para que las semillas germinen, hay que regar la planta de forma habitual. ¡No dejes que el sustrato se seque! Riega la maceta de 3 a 4 veces por semana, y sin excederse.

TEN CUIDADO DE NO HACER ESTO: TIP #1: Regar tus plantas con demasiada frecuencia (o no lo suficiente): Es posible que tengas la tentación de regar tus plantas todos los días para ayudarlas a crecer más rápido pero la mayoría de las hierbas solo requieren una regada cuando su tierra superior se siente seca a l tacto. En lugar de ponerle inmediatamente el agua, manténte en contacto con tus plantitas sintiendo la tierra a diario. Si la tierra superior se siente un poco seca, entonces si riega un poco solamente. Si el suelo todavía se siente húmedo, deje que la planta se quede así hasta que se vuelva a sentir seca.
TIP #2: No ponerle drenaje a tu recipiente o vasito: Elegir el recipiente adecuado para tus plantas, tanto paraa crecerlas y luego para mantenerlas es otra clave para un jardín de hierbas que dure. Asegúrate que la maceta tenga pequeños orificios en la parte inferior de su base que permitan que fluya el exceso de agua. Para regar adecuadamente, puedes colocarlas en el fregadero de trastes, humedece y deja que el agua se escurra. Esto ayudará a proporcionar agua a todo el sistema de raíces y, una vez más, detendrá la pudrición de las raíces debido a l exceso de agua.
TIP #3: No ponerle drenaje a tu recipiente o vasito: Elegir el recipiente adecuado para tus plantas, tanto para crecerlas como para mantenerlas es otra clave para un jardín de hierbas que dure. Asegúrate que la maceta tenga pequeños orificios en la parte inferior de su base que permitan que fluya el exceso de agua. Para regar adecuadamente, puedes colocarlas en el fregadero de trastes, humedece y deja que el agua se escurra. Esto ayudará a proporcionar agua a todo el sistema de raíces y, una vez más, detendrá la pudrición de las raíces debido a l exceso de agua.
TIP #4: No colocarlos en la cantidad adecuada de luz solar: Al igual que el agua, también las plantas necesitan encontrar la zona de luz solar, y aunque algunas hierbas requieren más luz que otras y muchas variedades necesitan una cantidad específica de rayos directos o indirectos. Investiga y lee sobre el tipo de hierba que estas sembrando, y luego coloca cada una en un lugar apropiado para maximizar el crecimiento.
TIP #5: Olvidar podarlas: Al igual que necesita un corte de pelo regular para lucir lo mejor posible, tus plantitas de interior también requieren un corte regular. La poda ayudará a que tus hierbas crezcan de manera más saludable y más rápida, y al cosechar algunas de las hojas de las plantas, en última instancia, ayudará a que tu planta permanezca en su etapa de crecimiento por más tiempo.
TIP #5: Asegura la polinización: -Planta mínimo dos o tres plantas de la misma variedad. De esta forma tendrás más posibilidades de que las flores macho y hembra coincidan en el tiempo. -Atrae a las abejas y a los abejorros, no nos cansaremos de hablar nunca de las virtudes de estos incansables polinizadores. Plantar flores que les atraigan y evitar el uso de pesticidas son algunas de las cosas que se pueden hacer para atraer a abejas y abejorros. -Utiliza fertilizantes ricos en Potasio: Ya que favorecen la producción de flores y así, tendrás más probabilidades de polinización. De paso, los fertilizantes ricos en potasio te aportarán mayores cosechas y frutos de mejor calidad.
DESCARGA LA GUÍA EN PDF AQUÍ